viernes, 3 de julio de 2009

Aproximación teórica de la noción curricular en el subsistema educativo caso Educación Bolivariana

Planificación educativa es una ciencia humana. La crisis de los paradigmas señalados por Thomas Kuhn en todas las ciencias humanas y naturales ha llegado a tal extremo que el concepto de ciencia también ha sido cuestionado. Todo saber es mas amplio todo conocer ha perdido la seguridad del paradigma positivo y del concepto de ciencia que reposaba sobre fundamento. Diversos investigadores han buscado nuevos caminos, es decir, diversos métodos para dar respuesta a la realidad problematizada.

Tres son los axiomas o principios que fundamenta la gnoseología en la ciencia occidental. El sujeto, el método y el objeto. Los investigadores sociales han hecho énfasis en algunos de estos axiomas.

En cuanto al sujeto (énfasis en al epistemología) han quedado claro que la percepción d quien conoce condiciona al objeto conocido. Aunque parezca una afirmación muy dura los investigadores sociales post - positivistas afirman que la objetividad no existe. Es decir no hay realidad que impone y “anula” al sujeto, sino que el sujeto en su percepción condiciona al objeto ¿Cómo se traduce esto en la concepción de las ciencias humanas? Se podría afirmar que cada investigador debe dar razón de su conocimiento y sincerar su lenguaje o vocablos; ¿Que entiende el por este vocablo? O hablando en un lenguaje mas ilustrativo: “Todo es según el color del cristal con que se mira”. Y de esto debe estar convencido el investigador.

Sus investigadores incluyen en su creación de una nueva filosofía, la lógica del descubrimiento, el epistemología y la sociología de la ciencia. El concepto básico de su obra es el paradigma sobre el que se fundamenta la elaboración de toda ciencia (The Structure of Scientific Revolutions-1962).

Etimológicamente la palabra método proviene de dos vocablos griegos met (meta) y odo (camino) por el que se llega a cierto resultado, incluso cuando ese camino o ha sido fijado de antemano de manera deseada y reflexionada.

Otros investigadores sociales han hecho énfasis en el método (énfasis en al metodología). El problema gnoseológico reposa en la crisis del método cuantitativo(positivista/ matemático) aplicado al ser humano. En este sentido el ser humano no puede ser investigado como se investiga lo natural. La antropología exige un método humano. En otras palabras los paradigmas positivo que trataba al hombre igual que a la naturaleza ha entrado en crisis. El cogito ergo sum, el pienso luego existo ya no es garantía del aproximarse a la realidad humana y su verdad. Nuevamente en la ética u honestidad del investigador descansa el sincerar su lenguaje científico, que entiende el como método o que corriente metodologica va a seguir y consecuentemente abordar la realidad humana siendo coherente.

La coherencia se perfila como un axioma de una concepción de ciencia nueva. Algunos metodologos han pretendido deslastrar al método tantas connotaciones que se le ha dado a lo largo de la historia de las ciencias, apelando a la etimología de la palabra. Hoy más cautos y casi tímidos investigadores sociales se habla más de metódica que permite estar abiertos a diversos métodos y ser flexibles a abordar la problemática y no el problema cuya concepción es positivista. El numero-problema no define la ciencia sino una realidad compleja y profundamente humana: problemática.

Tomando como referencia lo ante expuesto nos ubicamos en la temática sobre la planificación educativa como ciencia social.

La planificación como ciencia social ya no se fundamenta como una programación recta-lineal objetiva.

La planificación como ciencia, una nueva concepción de una ciencia mantiene una estructura (coherencia) y una dimanicidad o flexibilidad. El plan sostiene la estructura visión, misión, fines, metas, cronogramas de actividades. Esto permanece la teología (Teoría de los fines) y la axiología (Teoría de los valores) auxilian a la planificación en cuanto a la estructura. La flexibilidad entrena lo eventual, lo sujeto a cambios sobre todo en esta nueva concepción de ciencia de la creación de invención. En este sentido la planificación educativa debería ser definida como ciencia y arte para racionar la acción y hacerla eficiente y eficaz. Arte en cuanto al valor de crear.

Tomando como referencia lo ante expuesto la problemática sobre la planificación educativa como ciencia social. La planificación como ciencia una nueva concepción de la ciencia mantiene una estructuras esto permanece. Aquí ayuda mucho la teología ciencia auxiliar de la planificación al igual que la axiología o teoría de los valores. La flexibilidad enfrenta lo eventual, lo sujeto a cambios, sobre todo en esta nueva concepción de ciencia cuyo paradigma descansa en el cambio permanente. La planificación en esta dimensión dinámica debería auxiliarse en la heurística (inventar/crear).

Siendo coherente con estas consideraciones al tomar conciencia de la necesidad de planificar de los docentes, los docentes son el OBJETO, el autor del trabajo seria el SUJETO y el METODO o METODICA será el contenido del Diseño Curricular Bolivariano.

El texto del Diseño Curricular Bolivariano sigue el paradigma crítico.

El paradigma de investigación que sostiene o fundamenta el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano es el paradigma de investigación crítico. La epistemología se nutre de la corriente marxista. La finalidad o teoría de los fines de liberar o emancipar, se identifica una situación concreta. La ontología depende de la fundamentación en este sentido, la antropología marxista. En cuanto a la axiología o el papel de los valores son identificados e influye todo el proceso, critica de ideologías.

El investigador o sujeto que investiga es militante o participativo. La aproximación a la realidad es a partir del contexto y sus relaciones dinámicas generalmente interdisciplinarias. El diseño curricular es negociado. El método es dialéctico es decir acción/reflexión/acción; relación teoría/praxis/praxis/teoría. Los datos son cualitativos y cuantitativos donde se predominan los cualitativos. La generalización o conclusión se sustenta en hipótesis de trabajo en tiempo y contexto dados.

Posible articulación con teoría global social. Los criterios de evaluación de la investigación son el impacto social (mejor distribución poder y recursos) e impacto organizacional

  • Objetivo General:

Concienciar a los docentes sobre la Educación Bolivariana y su implementación practica en el Diseño Curricular Bolivariano.

  • Objetivos Específicos:

    1. Implementar jornadas de formación docente para dar a conocer el marco teórico del Sistema Educativo Bolivariano.

    1. Recolectar datos de diálogos y/o debates sobre la discusión sobre el Sistema Educativo Bolivariano.

    1. Sistematizar las impresiones de los participantes a las jornadas.

2 comentarios:

  1. Felicito esta oportunidad para re-pensar el proceso educativo venezolano desde diversas perspectivas y además tener la ventaja de comunicarnos con otras personas interesadas en este tema lo cual nos permite visualizar y conocer otras facetas que quizás no habíamos imaginado.
    Creo que el momento es propicio para recorrer caminos nuevos "sobre la mar" como lo señala el poeta Antonio Machado, y continua así: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar."
    Es necesario creer en nosotros y tratar de dejar huella en sea lo que sea que hagamos dentro del contexto de la diversidad, la otredad, la democracia.

    ResponderEliminar
  2. Les agradezco que visiten nuestro Blog: www.doctoradounerg.blogspot.com

    Alberto J. Rojas G.

    ResponderEliminar